Press Release diciembre 5, 2024

Luz y Proyecto: Jornada de Estudio en la Universidad de L’Aquila

Sun simulated on MCA Scale Model with Heliodon

L’Aquila – En el campus de Ingeniería de la Universidad de L’Aquila, en Monteluco di Roio, se celebró la intensa Jornada de Estudio “Una mirada al futuro: proyectar con la luz”, organizada por los profesores Tullio De Rubeis y Dario Ambrosini, responsables de los laboratorios G. Parolini y Las.E.R. del departamento DICEAA.

El evento reunió a académicos, profesionales y estudiantes, unidos por el interés en la interacción entre la luz y la arquitectura desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria.

El centro de los trabajos fue el papel de la luz en la arquitectura contemporánea, en relación con:

Participaron con aportes científicos y de proyecto expertos como:

La Universidad de L’Aquila ha adquirido recientemente dos instrumentos avanzados de Nitter-BetaNIT:

Giulio Podestà, de Nitter-BetaNIT, presentó la experiencia adquirida en el desarrollo de simuladores de sol y cielo artificial para la arquitectura y el urbanismo, destacando la importancia de la luz natural y la modelación física en el proceso de diseño.

Tras las ponencias individuales, una útil mesa redonda titulada “La Luz en la Arquitectura” permitió un intercambio abierto entre docentes del DICEAA y diseñadores de iluminación.

La jornada concluyó con una visita al laboratorio, una oportunidad para mostrar los equipos a estudiantes y profesionales asistentes.

Los profesores De Rubeis y Ambrosini reafirmaron la importancia de la experimentación en la enseñanza y su intención de convertir los laboratorios en un espacio accesible y dinámico para toda la comunidad académica y profesional de la ciudad.

La iniciativa representó un momento de alto nivel formativo y científico, reafirmando el papel de la luz como elemento central y estratégico en el diseño arquitectónico contemporáneo.

Video de la entrevista al Prof. Tullio de Rubeis
Artículo del evento

Prof. Laura Bellia es profesora titular en la Universidad de Nápoles Federico II y presidenta de AIDI. Es una figura destacada en el ámbito de la iluminación, con un enfoque integrado que combina investigación, innovación tecnológica y formación. Su experiencia abarca desde la luz natural y artificial hasta la iluminación para el patrimonio cultural, smart lighting y confort visual. Autora de más de 150 publicaciones científicas, participa activamente en la CIE y coordina proyectos nacionales e internacionales sobre iluminación y sostenibilidad.

Arq. Yuri Costantini es Modeling Unit Manager en Mario Cucinella Architects, donde lidera el desarrollo de modelos para proyectos arquitectónicos complejos. Especializado en modelismo arquitectónico a gran escala, trabaja desde 2011 en escuelas, hospitales y planes maestros urbanos. Es docente en la Academia de Bolonia y cuenta con una amplia experiencia internacional en la representación física de proyectos.

Filippo Cannata es un reconocido diseñador de iluminación italiano con treinta años de experiencia y fundador del estudio Cannata&Partners. Diseña la luz como un lenguaje emocional, combinando arte, investigación y sostenibilidad en proyectos galardonados como la Piazza Conti Guidi. Está comprometido con el confort visual, el ahorro energético y la integración entre luz natural y artificial. También participa activamente en la enseñanza universitaria y en redes profesionales internacionales.

Giulio Maria Podestà es fundador y Director General de Nitter-Beta Nit, empresa especializada en simuladores de luz natural. Sus dispositivos son utilizados por universidades de prestigio para el análisis solar y el estudio de la interacción entre edificios. Con una sólida base en investigación aplicada, Podestà integra tecnología y experimentación en el diseño arquitectónico y urbano, contribuyendo activamente a la formación y la innovación en el ámbito de la iluminación natural.

Media

Contact

betanit.com
Phone: +39 0523 650217
email: info@betanit.com

Newsroom

The latest news Read more