Nos complace compartir una actualización sobre una actividad de investigación especialmente estimulante para Nitter-Betanit.
Estamos colaborando en un proyecto financiado conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI) y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*STAR), en el marco del Primer Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica entre Italia y Singapur (código SG23GR02).
La investigación es llevada a cabo conjuntamente por:
Esta colaboración internacional nos brinda una valiosa oportunidad para validar en campo el rendimiento de nuestros dispositivos, comparándolos con otros productos disponibles en el mercado.
Las pruebas y comparaciones nos permiten mejorar su precisión, fiabilidad y coherencia con datos reales, aspectos clave para aplicaciones en los ámbitos arquitectónico, urbano y medioambiental.
Para Nitter-Betanit, esta investigación representa también una oportunidad concreta para:
Gracias a más de veinte años de experiencia multidisciplinar, contamos con una amplia gama de instrumentos y tecnologías avanzadas, entre ellas:
Esto nos permite apoyar de manera flexible y práctica a instituciones de investigación y universidades, contribuyendo activamente al progreso científico y tecnológico.
Seguiremos informando sobre los avances de este proyecto que, para nosotros, representa una oportunidad extraordinaria de intercambio, innovación y crecimiento.
** Prof. Valentina Dessì Politécnico de Milán – Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos (DAStU)**
La profesora Valentina Dessì es Profesora Asociada de Tecnología de la Arquitectura en el Politécnico de Milán, especializada en diseño bioclimático, confort ambiental y estrategias de adaptación climática en contextos urbanos y escolares.
Coordina proyectos de investigación interdisciplinarios sobre enfriamiento urbano, infraestructuras verdes/azules y espacios de aprendizaje al aire libre.
Es responsable científica del proyecto europeo SOLOCLIM (Horizon 2020) sobre el uso del agua para enfriamiento pasivo en entornos urbanos, y participa en iniciativas de codiseño en barrios de Milán, como Corvetto, con el proyecto "La scuola è fuori!".
También trabaja en agricultura urbana integrada (por ejemplo, el proyecto The Edible Envelope Milán–Singapur).
Imparte cursos y talleres en la Escuela de Arquitectura sobre diseño ambiental, tecnologías climáticas y confort urbano.
Autora de numerosas publicaciones científicas sobre confort térmico, diseño climático y regeneración urbana, combina investigación aplicada, docencia y acción comunitaria con un enfoque participativo.
Prof. Matteo Clementi Politécnico de Milán – Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos (DAStU)
El profesor Matteo Clementi es docente en el Politécnico de Milán (DAStU), arquitecto y doctor en Tecnología para la Calidad Ambiental.
Su labor se centra en sostenibilidad ambiental, autosuficiencia energética y alimentaria, y herramientas de código abierto para el análisis ambiental en contextos urbanos y territoriales.
Participa en proyectos de investigación sobre el uso de biofiltros hidropónicos verticales para mejorar la calidad del aire interior y en soluciones para el metabolismo territorial en clave de economía circular.
Sus principales intereses incluyen también la evaluación ambiental de escenarios de transformación urbana, el análisis de eficiencia energética de edificios y la integración de tecnologías verdes en los procesos de diseño.
Forma parte de proyectos como SOLOCLIM, desarrollando escenarios de mitigación climática a escala local.
Es autor de artículos y ensayos sobre resiliencia urbana, diseño regenerativo y estrategias territoriales para la autosuficiencia.
Prof. Szu-Cheng Chien Singapore Institute of Technology – Engineering Cluster
El profesor Szu-Cheng Chien es Profesor Asociado y Subdirector del programa Sustainable Built Environment en el Singapore Institute of Technology (SIT).
Experto en iluminación arquitectónica, confort visual y entornos construidos inteligentes, su investigación se centra en el diseño de iluminación centrado en las personas y en la interacción entre luz, confort y sostenibilidad en climas tropicales.
Doctor en Arquitectura por la Universidad Tecnológica de Viena, ha desarrollado investigación internacional, incluyendo una estancia en la UC Berkeley.
Sus intereses incluyen también la integración de agricultura urbana en los sistemas de los edificios y el uso de BIM y tecnología de sensores para la gestión ambiental de edificios de alto rendimiento.
Ha colaborado con instituciones como NTU, AIT y diversas agencias gubernamentales de Singapur (BCA, SFA, MOE, LTA) en proyectos sobre edificios inteligentes, iluminación sostenible, enfriamiento pasivo y diseño circular.
betanit.com
Phone: +39 0523 650217
email: info@betanit.com