Press Release agosto 29, 2025

Rogier van der Heide en Euroluce: la luz natural como experiencia de diseño

Misk Art Institute . Riyadh

Durante la última edición de Euroluce – Salone del Mobile.Milano, el diseñador de iluminación neerlandés Rogier van der Heide, considerado uno de los grandes maestros internacionales de la luz, volvió a poner la atención en un tema que a menudo corre el riesgo de quedar en segundo plano: la importancia de la luz natural.

Según van der Heide, la verdadera comprensión de la luz pasa por la experiencia directa: observar cómo el sol y el cielo interactúan con el vidrio, las superficies y los materiales. No se trata solo de cálculos luminotécnicos, sino de vivir la luz como parte integral de la arquitectura.


Un enfoque holístico del diseño

En su intervención, van der Heide subrayó que la luz no debe concebirse como un añadido a la arquitectura, sino como un elemento que crea el espacio y moldea su percepción.
Sombras, reflejos y transparencias se convierten así en herramientas de diseño capaces de generar experiencias emocionales e influir en el bienestar de las personas.

En más de treinta años de carrera – con proyectos para clientes como Apple, BBC, Louis Vuitton y el Stedelijk Museum – el diseñador ha demostrado cómo la luz puede redefinir la identidad de un lugar y transformar la manera en que lo habitamos.


La luz natural como recurso sostenible

Uno de los mensajes más potentes de su testimonio se refiere al futuro del diseño lumínico:

“La fuente de luz más poderosa y sostenible es el sol, y apenas estamos empezando a comprender plenamente su potencial en el diseño.”

https://youtube.com/clip/UgkxyqunnXj3zgpo7pekrTBIKwe_nriTb4px?si=TzvN_w9cz1pfyMhP

Una invitación a repensar el diseño arquitectónico desde sus bases, integrando la luz natural en los materiales, en las fachadas y en la lógica espacial.
No solo lámparas y sistemas de control, sino edificios capaces de dialogar con el sol y el cielo, convirtiéndose en dispositivos luminosos por derecho propio.


Experiencia, investigación y educación

Junto a sus proyectos, Rogier van der Heide siempre ha prestado gran atención a la formación de las nuevas generaciones de diseñadores de iluminación.
Sus masterclasses – como la organizada en Nápoles – buscan cerrar la brecha entre visión artística y conocimiento científico, transmitiendo la capacidad de crear experiencias de luz auténticas y no reducidas a simples soluciones técnicas.


Una perspectiva compartida

El mensaje de van der Heide resuena con fuerza también en nuestro trabajo: comprender y valorar la luz natural significa diseñar espacios más sostenibles, más humanos y más emocionantes.
En una época en la que la tecnología permite a cualquiera producir esquemas lumínicos “correctos”, la verdadera diferencia la marca la experiencia profunda de la luz.


El proyecto para el Misk Art Institute de Riad

Un ejemplo significativo de este enfoque es el diseño lumínico para el Misk Art Institute de Riad, un proyecto del arquitecto neerlandés Anne Holtrop.
Aquí Rogier van der Heide estudió en profundidad el comportamiento de la luz natural a través del vidrio de las fachadas, transformándolo no solo en un elemento arquitectónico, sino en una superficie viva, capaz de reflejar, difundir y modular la luz a lo largo del día.

El resultado es un espacio donde la relación entre interior y exterior se vuelve fluida, y donde la luz natural no solo ilumina, sino que da forma a la experiencia museística y contribuye a la propia identidad del edificio.
Un ejemplo concreto de cómo el diseño de la luz puede ir más allá de la técnica para convertirse en cultura y emoción.

https://www.rogiervanderheide.com/misk/#2

📺 Mira la charla completa aquí: [https://www.youtube.com/watch?v=C5O4c8AvZLs]

Rogier van der Heide: el pionero del diseño de iluminación

Rogier van der Heide (Países Bajos, 1968) es uno de los diseñadores de iluminación internacionales más influyentes.
Conocido por su enfoque holístico y experimental, ha transformado la luz de un simple elemento técnico en un medio creativo y cultural capaz de generar emociones y redefinir los espacios.


Carrera y proyectos

Ha trabajado en proyectos icónicos para clientes como Apple, BBC, Louis Vuitton, Stedelijk Museum, hasta el Misk Art Institute en Riad, donde estudió la luz natural a través de las fachadas de vidrio.
Su trabajo abarca desde la arquitectura hasta los interiores, desde museos hasta diseño aeroespacial, con intervenciones que combinan innovación tecnológica y sensibilidad artística.


Visión

Para van der Heide, la luz no es un añadido a la arquitectura, sino algo que crea espacio.
Coloca la luz natural en el centro, siendo la fuente más poderosa y sostenible, integrándola en los materiales y en la lógica del diseño desde las primeras fases del proyecto.


Enseñanza e investigación

Junto a su carrera profesional, van der Heide está profundamente comprometido con la educación: a través de masterclasses y conferencias internacionales comparte su visión con nuevas generaciones de diseñadores y arquitectos.


Anne Holtrop: arquitectura como materia viva

Anne Holtrop (nacido en 1977 en Países Bajos) es un arquitecto neerlandés conocido por su enfoque experimental y poético hacia la materia.
Tras estudiar en la Academy of Architecture de Ámsterdam, fundó en 2009 el estudio Studio Anne Holtrop, con oficinas en Ámsterdam y Bahréin.

Su trabajo se mueve entre arquitectura, arte e investigación de materiales.
Sus proyectos no parten de una forma predefinida, sino que a menudo surgen de procesos de experimentación directa: coladas de yeso, impresiones en arena, plegado de metal.
De estos gestos primarios emergen estructuras arquitectónicas que conservan las huellas de la materia y del tiempo.


Proyectos principales

  • Museo Nacional de Bahréin y pabellones para la Sheikh Isa Bin Ali House
  • Boutiques Maison Margiela en París, Londres y Tokio, con muros de resina y materiales que evocan la artesanía de la marca
  • Mezquita en Muharraq (Bahréin), que explora la relación entre espiritualidad y materia

Investigación y enseñanza

Anne Holtrop es profesor en la ETH de Zúrich, donde desarrolla su investigación sobre la arquitectura como un proceso abierto, imperfecto y sensible al contexto.

Su trabajo ha sido expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en varios museos internacionales, y hoy

Media

Contact

betanit.com
Phone: +39 0523 650217
email: info@betanit.com

Newsroom

The latest news Read more