La construcción de modelos a escala, la simulación en laboratorio y la simulación digital son hoy herramientas fundamentales para comprender y diseñar con luz natural.
Betanit ha convertido estos temas en objeto de investigación, formación y experimentación, promoviendo un enfoque que combina práctica y conocimiento científico para crear simuladores de sol y cielo utilizados en laboratorios de todo el mundo.
En este contexto, el Sustainable Design Lab del MIT representa una buena práctica internacional por la calidad de su investigación y por la figura de Christoph Reinhart, profesor y científico reconocido mundialmente por sus estudios sobre la luz y la sostenibilidad.
En el Massachusetts Institute of Technology, Reinhart lidera el grupo interdisciplinario Sustainable Design Lab (SDL), que desarrolla herramientas y métodos para evaluar el desempeño ambiental de edificios y barrios.
Su labor científica y educativa combina análisis empíricos, modelos físicos (cap. 8, Reinhart, Daylighting Handbook I, Building Technology Press, 2020) y simulaciones digitales avanzadas, con el objetivo de transformar las prácticas actuales de arquitectura y planificación urbana y lograr soluciones de diseño que mejoren el confort y el consumo energético.
En los cursos Environmental Technologies in Buildings y Daylighting, los estudiantes alternan la observación directa de fenómenos luminosos con modelos a escala — como en el reconocido Heliodon Study — y la modelación numérica mediante software de simulación.
Este método combina la experiencia física con las herramientas digitales, un enfoque que Betanit comparte por su atención a la experimentación y a la integración entre investigación, diseño y formación.
El trabajo del laboratorio ha dado lugar a numerosos programas y plataformas internacionales, entre ellos:
Lista completa: https://web.mit.edu/sustainabledesignlab/software.html
Estas plataformas representan el nivel más avanzado de la investigación del MIT y un ejemplo ejemplar de transferencia entre el mundo académico y la práctica profesional.
Las experiencias del MIT y de Betanit demuestran que el diálogo entre datos, materia y percepción es la clave para abordar la complejidad del diseño ambiental contemporáneo.
Cada contexto contribuye, con sus propias herramientas y sensibilidades, al crecimiento de una cultura internacional de la luz basada en el conocimiento, la experimentación y la sostenibilidad.
Un patrimonio compartido que continúa formando a profesionales e investigadores en todo el mundo.
Fundado en 1861 en Cambridge, Massachusetts (EE. UU.), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es una de las universidades de investigación más prestigiosas del mundo, reconocida por su contribución a la innovación científica, tecnológica y de diseño.
Su misión es promover el conocimiento y formar líderes en ciencia, tecnología, arquitectura y otras disciplinas para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo en beneficio de la sociedad.
Con más de 11 000 estudiantes y una comunidad global de investigadores, el MIT alberga numerosos laboratorios interdisciplinarios — entre ellos el Sustainable Design Lab — que fomentan un enfoque integrado entre ciencia, ingeniería, arquitectura y sostenibilidad.
A lo largo de su historia, sus profesores y exalumnos han recibido más de 100 Premios Nobel, contribuyendo significativamente al progreso científico y cultural internacional.
Sitio oficial: https://web.mit.edu
Físico y arquitecto de formación, es profesor de arquitectura en el Massachusetts Institute of Technology, donde dirige el Sustainable Design Lab (SDL).
Su investigación explora la relación entre confort ambiental, energía y simulación de luz natural, desarrollando metodologías y herramientas digitales de referencia internacional como Daysim, DIVA for Rhino, Climate Studio y umi.
Antes de incorporarse al MIT, dirigió el área de Sustainable Design en la Harvard Graduate School of Design y trabajó en el National Research Council of Canada y en el Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems en Alemania.
Autor de más de 160 publicaciones científicas y dos manuales de referencia sobre iluminación natural (daylightinghandbook.com), ha recibido, entre otros, el Fraunhofer Bessel Prize (2018) y el IBPSA‑USA Distinguished Achievement Award (2016).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(256,6 KB).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(150,7 KB).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(117,7 KB).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(67,5 KB).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(63,4 KB).
https://www.facebook.com/MITDepartmentofArchitecture/posts/last-month-students-in-the-high-performance-facades-and-daylighting-course-4430-/2846426952052991/
(171,4 KB).
This is the first volume in a in a series on daylighting and other sustainable building design concepts. The book is organized into two parts, Fundamentals and Designing with the Sun.
(128,2 KB).
betanit.com
Phone: +39 0523 650217
email: info@betanit.com